miércoles, 16 de abril de 2025

GI Joe Héroes Internacionales. El Sargento Supra

 

Los viajes en el tiempo y las implicaciones que ellos tienen en el presente desde el que el protagonista viaja. Las paradojas temporales llenan las páginas de las historias de crononautas, pero si algo aprendimos de Salvador Martí, Subsecretario del Ministerio del Tiempo, es que "el tiempo es el que es".

Con todo y eso, cada crononauta que viaja en el tiempo sueña en algún momento con alterar un pequeño hecho en el pasado, para que su presente no sea tan malo. Marty Macfly lo intenta con el famoso Almanaque Deportivo de 2015 y la cosa sale tan mal que al regresar a 1985 descubre que Trump es presidente de los Estados Unidos de América... disculpad... creo que me he equivocado de distopía temporal.

Este año me han regalado la primera novela de un autor que ya nos proporciono horas de conocimiento escrito con su libro sobre los Másters del Universo, Kromic Bruck. Proyecto: Retorno 80 es una historia de viajes en el tiempo aderezada con lo que más nos gusta: muñequitos. La historia que nos ocupa, según su sinopsis, es la siguiente:

"La vida de Alonso Bradley, un condecorado oficial del Ejército de Tierra y coleccionista acérrimo de las figuras de acción de los años 80, toma un espectacular giro cuando sus superiores le informan del mayor secreto del gobierno español: la existencia de un dispositivo de alta tecnología que posibilita los viajes en el tiempo. Con el encargo de evitar que se produzca en 1988 un suceso que traería trágicas consecuencias para el país y probablemente para toda la humanidad, el capitán Bradley se ve recorriendo de nuevo las calles del Madrid de su infancia en un desesperado intento contra reloj para evitar que se modifique el destino de toda la línea temporal. Sin embargo, el mayor de los riesgos para él puede no ser lo peligroso de la misión que le han encomendado llevar a cabo en el pasado, sino la posibilidad de cambiar el futuro con el aparentemente más inofensivo e intrascendente de los actos."

Y hasta aquí puedo leer, porque es donde estoy ahora mismo en su lectura. Sin embargo, lo que me ha llamado poderosamente la atención en un detalle que para el aficionado a GI Joe no pasa por alto: la presentación de una ficticia figura exclusiva del mercado español, el Sargento Supra, que nunca llegó a ver la luz, salvo tres prototipos dirigidos a ejecutivos de Hasbro y MB. Bradley hace una descripción precisa de este personaje y relata toda una historia en torno a su desarrollo y cómo llegó a ser, en esta línea temporal, un grial para los coleccionistas de los Héroes Internacionales. A continuación os dejo con la descripción que se hace en el libro de esta figura:

"Hasbro no quería dedicar una gran cantidad de dinero en el desarrollo de una figura [...], así que reutilizaron elementos de otros muñecos[...]: el torso de Zartan, el casco del Comandante Cobra, los brazos del Dr. Comecoco y las piernas de Surf [...]. Como armas, se decidió que la figura llevaría dos pequeñas subametralladoras UZI [...] y se añadió también un mortero lanzacohetes[...] Se realizó un repintado para que no se identificaran fácilmente los elementos reciclados [...] y se fabricó una pequeña bandolera táctica que simulaba portar munición."

Sin duda hubiera sido una figura digna de ver en los estantes de cualquier tienda o en Galerías Preciados. El contexto para la figura está bien hilado y podría haber sido real, como fueron otras figuras exclusivas como las Argentinas o las brasileñas. El caso es que al leer esto no pude evitar querer hacerme mi propia versión en escala. Ya tenía una referencia, pues para la campaña de presentación del libro el personaje vio la luz según el diseño que se puede ver en la portada del mismo, creado por Hugo García y hecho figura por Jaime Conejos. Pero yo quería ser lo más fiel posible a la descripción original. Bueno, no lo fui del todo... 

Entre el material para customizar tengo bastante de la época "oscura" de los GI Joe, los años entre el 2002 y el 2005, un tiempo en el que las figuras sufrieron un rediseño que pretendía hacerlas más reales, pero que acabó siendo un despropósito para los coleccionistas vintage. Recordé que tenía casi todas las piezas de personajes que describía Kromic, así que abrí la caja del matadero y me puse a ello. Encontré el torso de Zartan (v8), pero del resto no me cuadraba nada de lo que tenía y elegí otras figuras. Las piernas y caderas fueron cedidas por Firefly (v10), los brazos por Wildbill (v9), la cabeza y el cinturón son de Razorclaw (v1) y, por último, la bandolera está hecha con una tira de munición de la marca Marauder's Gunrunner.  Tiene algún mínimo repintado, como la placa pectoral, el casco, los cristales de las gafas, los guantes y la hebilla del cinturón. El resto respeta los colores de las piezas cedidas, porque me cuadraban con el estilo que yo quería darle a  mi versión del Sargento Supra. Como armas, cogí también dos rifles de un Gung-Ho (v11)  de la misma época, pero no encontré ningún mortero que me convenciera y aunque en un principio utilicé un lanzamisiles de los que disparan de verdad, creo que el resultado es mejor sin él. Vamos con las fotos.





 Por supuesto, no podía dejar a esta versión sin su ilustración en formato ARAH. Cabe decir aquí que yo no soy un gran ilustrador y que para estos juegos hago uso de la IA generativa.


 Por supuesto, esto no puede quedar así y tengo que conseguir las piezas para diseñar al Sargento Supra de GI Joe "Héroes Internacionales".  Volveremos pronto a 1988 para buscarlo.

martes, 25 de febrero de 2025

MADELMAN 2050. BACK IN BLACK

Back in Black es el séptimo álbum de estudio de la banda de rock AC/DC. Lanzado en 1980 supuso el regreso de la banda a la música tras la muerte de Bon Scott y la presentación de Brian Johnson, indiscutible vocalista del grupo australiano hasta la actualidad. Este mismo nombre lo utilizó J. Michael Stracynski en el arco argumental posterior a Civil War en la serie de Spiderman en la que nos muestra a un Peter Parker sediento de venganza y lleno de rabia ante las consecuencias de haber revelado su identidad secreta. Es justo que ahora que los Madelman 2050 vuelven al candelero volvamos a utilizar este nombre porque vuelven... de negro... 

MADELMAN 2050. THE MAGNETRON UNIVERSE


En la década de 1980, España fue testigo del lanzamiento de una línea de figuras de acción que, aunque efímera, dejó una huella imborrable entre los coleccionistas y aficionados al juguete vintage: Madelman 2050. Creada y vendida casi exclusivamente en España, esta línea presentaba una ingeniería innovadora que mejoraba el diseño de las figuras de acción de la época, especialmente en comparación con las populares G.I. Joe ARAH de Hasbro.

A pesar de ciertas diferencias en el diseño —como el uso de cuellos giratorios en lugar de articulaciones de bola y brazos rectos en vez de brazos giratorios— las figuras de Madelman 2050 ofrecían una durabilidad superior gracias a una pieza de plástico que unía el torso, la cintura y las piernas, eliminando la fragilidad de la clásica junta tórica de goma utilizada en otras líneas. Además, contaban con imanes en su interior que permitían la interacción entre las figuras, una característica que cobraba vida en los mini-cómics incluidos con los juguetes y que servía como fuente de inspiración para la imaginación de los niños.

El legado de esta emblemática línea de juguetes fue inmortalizado en  2022 con el libro Madelman 2050: el universo Magnetrón una completa guía de colección a todo color con 288 páginas, que documenta cada detalle de la serie.  Actualmente es una obra casi imposible de conseguir, pues todos los ejemplares que salieron en castellano se agotaron en poco tiempo. Pero, ahora, una nueva iniciativa de la mano de Rod Pellegrini lo traerá de vuelta.

Madelman 2050: The Magnetron Universe será lanzado mediante crowfunding en la plataforma Kickstarter a partir del 1 de marzo.  Se imprimirá en formato tapa dura, con orientación apaisada y tendrá un tamaño de 30,5 cm x 22,9 cm. Además, utilizará papel de aproximadamente 118 g/m² con acabado brillante, lo que garantiza una experiencia visual de alta calidad.

Más allá de las exhaustivas fotografías de figuras, vehículos y sets de juego desde múltiples ángulos, el libro también recoge la historia del desarrollo de la línea, acreditando a los diseñadores y al equipo creativo detrás de su concepción. Como material adicional, se incluyen copias de patentes de los juguetes, mini-cómics originales, catálogos de venta al por menor y de la industria, así como imágenes de prototipos nunca comercializados debido a la cancelación prematura de la línea durante su segundo año.


La nueva edición ha sido revisada por los autores y colaboradores de la original, actualizada y traducida al inglés, incluyendo los mini-cómics. La producción será limitada al número de patrocinadores, con solo unas pocas copias adicionales para cubrir posibles problemas de control de calidad o entrega.


Para los coleccionistas y nostálgicos de la era dorada de las figuras de acción, esta es una oportunidad única de poseer una pieza clave de la historia del juguete. No dejes pasar la oportunidad de redescubrir
el universo de Madelman 2050, puede que no haya una tercera edición.

Como parte de las recompensas para la campaña, Rod ha planteado algunos objetos de merchandising muy interesantes que podéis ver a continuación:

  • Marcapáginas, parche y pegatinas con el logotipo exclusivo para el crowfunding. Como veis, incluye una vista aérea del FALCON, una de las naves de la Unidad de Ataque Zarkon. 

 



  • Camiseta, también con motivos de Madelman 2050 exclusivos para la campaña, con el logotipo en el pecho y imagen del parche en la espalda (¡¡esperemos que haya bastante talla!!).

 


  • Posters de  la portada y la contraportada, creadas por Rafael López Espí, ilustrador del artwork de la primera serie de la colección.

  • La última recompensa es la más golosa, ya que es una figura exclusiva de este proyecto que   nunca había existido antes: Astro-Serpion. Con el mismo esquema de colores de Alactro-Lagard,  incluye la cabeza de Serpion en una variante nueva, verde y de ojos rojos. Sin duda un  complemento perfecto para cualquier colección de Madelman 2050 que se precie. Limitado a 85 unidades.

 

 

Estad atentos a Kickstarter, porque en breve comienza la campaña y es la segunda oportunidad que tenemos de conseguir esta obra.

 Madelman 2050. Power is yours.

     


jueves, 20 de febrero de 2025

BASERTRON 2050, EL PLAYSET ESPAÑOL DE LOS 80


    Cada vez más aumenta el interés por los Madelman 2050. Vemos cómo iniciativas al otro lado del Atlántico tratan de posicionar esta colección en el lugar que merece. Como en el post anterior vengo a traer una recopilación de vídeos subidos al canal de Youtube "Broca Bleach Club".

    En esta ocasión vengo con el vídeo que dedica al playset de la colección, la Basertron 2050. Sin temor a equivocarme (la ignorancia es muy atrevida, jejejeje, corregidme si fallo) creo que junto con la Posición fortificada de Madelman y el fuerte de Comansi sea de los tres juguetes más deseados por muchos niños y, ahora, por muchos adultos.