Los viajes en el tiempo y las implicaciones que ellos tienen en el presente desde el que el protagonista viaja. Las paradojas temporales llenan las páginas de las historias de crononautas, pero si algo aprendimos de Salvador Martí, Subsecretario del Ministerio del Tiempo, es que "el tiempo es el que es".
Con todo y eso, cada crononauta que viaja en el tiempo sueña en algún momento con alterar un pequeño hecho en el pasado, para que su presente no sea tan malo. Marty Macfly lo intenta con el famoso Almanaque Deportivo de 2015 y la cosa sale tan mal que al regresar a 1985 descubre que Trump es presidente de los Estados Unidos de América... disculpad... creo que me he equivocado de distopía temporal.
Este año me han regalado la primera novela de un autor que ya nos proporciono horas de conocimiento escrito con su libro sobre los Másters del Universo, Kromic Bruck. Proyecto: Retorno 80 es una historia de viajes en el tiempo aderezada con lo que más nos gusta: muñequitos. La historia que nos ocupa, según su sinopsis, es la siguiente:
"La vida de Alonso Bradley, un condecorado oficial del Ejército de Tierra y coleccionista acérrimo de las figuras de acción de los años 80, toma un espectacular giro cuando sus superiores le informan del mayor secreto del gobierno español: la existencia de un dispositivo de alta tecnología que posibilita los viajes en el tiempo. Con el encargo de evitar que se produzca en 1988 un suceso que traería trágicas consecuencias para el país y probablemente para toda la humanidad, el capitán Bradley se ve recorriendo de nuevo las calles del Madrid de su infancia en un desesperado intento contra reloj para evitar que se modifique el destino de toda la línea temporal. Sin embargo, el mayor de los riesgos para él puede no ser lo peligroso de la misión que le han encomendado llevar a cabo en el pasado, sino la posibilidad de cambiar el futuro con el aparentemente más inofensivo e intrascendente de los actos."
Y hasta aquí puedo leer, porque es donde estoy ahora mismo en su lectura. Sin embargo, lo que me ha llamado poderosamente la atención en un detalle que para el aficionado a GI Joe no pasa por alto: la presentación de una ficticia figura exclusiva del mercado español, el Sargento Supra, que nunca llegó a ver la luz, salvo tres prototipos dirigidos a ejecutivos de Hasbro y MB. Bradley hace una descripción precisa de este personaje y relata toda una historia en torno a su desarrollo y cómo llegó a ser, en esta línea temporal, un grial para los coleccionistas de los Héroes Internacionales. A continuación os dejo con la descripción que se hace en el libro de esta figura:
"Hasbro no quería dedicar una gran cantidad de dinero en el desarrollo de una figura [...], así que reutilizaron elementos de otros muñecos[...]: el torso de Zartan, el casco del Comandante Cobra, los brazos del Dr. Comecoco y las piernas de Surf [...]. Como armas, se decidió que la figura llevaría dos pequeñas subametralladoras UZI [...] y se añadió también un mortero lanzacohetes[...] Se realizó un repintado para que no se identificaran fácilmente los elementos reciclados [...] y se fabricó una pequeña bandolera táctica que simulaba portar munición."
Sin duda hubiera sido una figura digna de ver en los estantes de cualquier tienda o en Galerías Preciados. El contexto para la figura está bien hilado y podría haber sido real, como fueron otras figuras exclusivas como las Argentinas o las brasileñas. El caso es que al leer esto no pude evitar querer hacerme mi propia versión en escala. Ya tenía una referencia, pues para la campaña de presentación del libro el personaje vio la luz según el diseño que se puede ver en la portada del mismo, creado por Hugo García y hecho figura por Jaime Conejos. Pero yo quería ser lo más fiel posible a la descripción original. Bueno, no lo fui del todo...
Entre el material para customizar tengo bastante de la época "oscura" de los GI Joe, los años entre el 2002 y el 2005, un tiempo en el que las figuras sufrieron un rediseño que pretendía hacerlas más reales, pero que acabó siendo un despropósito para los coleccionistas vintage. Recordé que tenía casi todas las piezas de personajes que describía Kromic, así que abrí la caja del matadero y me puse a ello. Encontré el torso de Zartan (v8), pero del resto no me cuadraba nada de lo que tenía y elegí otras figuras. Las piernas y caderas fueron cedidas por Firefly (v10), los brazos por Wildbill (v9), la cabeza y el cinturón son de Razorclaw (v1) y, por último, la bandolera está hecha con una tira de munición de la marca Marauder's Gunrunner. Tiene algún mínimo repintado, como la placa pectoral, el casco, los cristales de las gafas, los guantes y la hebilla del cinturón. El resto respeta los colores de las piezas cedidas, porque me cuadraban con el estilo que yo quería darle a mi versión del Sargento Supra. Como armas, cogí también dos rifles de un Gung-Ho (v11) de la misma época, pero no encontré ningún mortero que me convenciera y aunque en un principio utilicé un lanzamisiles de los que disparan de verdad, creo que el resultado es mejor sin él. Vamos con las fotos.
Por supuesto, no podía dejar a esta versión sin su ilustración en formato ARAH. Cabe decir aquí que yo no soy un gran ilustrador y que para estos juegos hago uso de la IA generativa.
Por supuesto, esto no puede quedar así y tengo que conseguir las piezas para diseñar al Sargento Supra de GI Joe "Héroes Internacionales". Volveremos pronto a 1988 para buscarlo.